En este artículo trataremos los síntomas del consumo de drogas, producto universal, controvertido y rey del mercado negro (para el tabaco, alcohol, xantinas, benzodiacepinas, marihuana, alocinógenos, anfetaminas, drogas de síntesis, cocaína, opiáceos e inhalantes).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define droga como toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste, capaz de generar dependencia caracterizada por la pulsión a tomar la sustancia de modo continuado o periódico, a fin de obtener sus efectos, y a veces, de evitar el malestar su falta.
Berjano y Musitu en 1987, concluían que para que una sustancia sea considerada como droga tiene que cumplir las siguientes características:
Es importante tener en cuenta que no todos los consumos de sustancias son iguales ni implican los mismos riesgos y consecuencias. Existen diferentes patrones de consumo: experimentales, ocasionales, habituales, compulsivos o drogodependiente. No todo consumo es por definición una dependencia.
Los síntomas del consumo varían en función de la sustancia, por eso vamos a detallar los efectos a corto y largo plazo de cada una de las sustancias más comunes.
Su humo contiene unas 4000 sustancias químicas, entre ellas: nicotina, irritantes, monóxido de carbono y alquitranes, muchas de ellas potencialmente cancerígenas y dañinas para la salud.
Efectos a corto plazo: estimula y favorece el estado de alerta, aumenta el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la tensión arterial. Sensación de relajación.
Efectos a largo plazo: trastornos respiratorios y circulatorios, hipertensión, aumento de la posibilidad de diferentes tipos de cáncer.
Es un depresor del sistema nervioso central y actúa bloqueando el funcionamiento del sistema cerebral responsable de controlar las inhibiciones. El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol.
Debido a la gran aceptación que tiene además del marcado carácter social, permite que se den patrones de consumo que se consideran normales, aunque sean excesivos.
Efectos a corto plazo: desinhibición, disminución de la tensión, locuacidad, disminución de la atención, embriaguez.
Efectos a largo plazo: gastritis, impotencia sexual, cirrosis, pérdida de memoria.
Son un grupo de sustancias con la capacidad de potenciar en mayor o menor medida diferentes acciones del sistema nervioso central. Las principales xantinas son la cafeína (que se encuentra en el café), la teofilina (en las hojas del té) y la teobromina (en el cacao).
Efectos a corto plazo: estimulación, reducción de la fatiga y el sueño.
Efectos a largo plazo: irritabilidad, inquietud, insomnio, arritmias cardiacas en personas con predisposición.
Son el grupo de fármacos más útiles y de mayor aceptación para el tratamiento de los estados de ansiedad.
Efectos a corto y largo plazo: somnolencia, sedación, relajación muscular, depresión respiratoria, reducción de la ansiedad.
Son compuestos derivados de la planta Cannabis sativa, y sus componentes químicos son complejos y variados, siendo los más conocidos los cannabinoles.
Efectos a corto plazo: euforia, calma, bienestar, aturdimiento, elimina las inhibiciones, aumenta el apetito, posibles reacciones desagradables como pánico y ansiedad.
Efectos a largo plazo: síndrome amotivacional, disminución de la capacidad de concentración y de la memoria, psicosis.
Son sustancias capaces de provocar alteraciones en la percepción del sujeto que las consume. El más conocido es el LSD, pero existen muchos más tipos de drogas alucinógenas.
Efectos a corto plazo: sensación de mayor agudeza sensorial, alteraciones del estado de ánimo, alteraciones perceptivas, mal viaje (sensaciones desagradables).
Efectos a largo plazo: flash-back (episodios de recurrencia de los efectos), trastornos de ansiedad, depresión, psicosis, insomnio.
Su principal acción es potenciar la actividad del sistema nervioso central. Inicialmente se utilizaron como fármacos para el tratamiento de la narcolepsia o el Parkinson entre otros.
Efectos a corto plazo: euforia, nerviosismo, insomnio, locuacidad, aumento del grado de confianza y de autosatisfacción, agitación, agresividad, ausencia de apetito y de fatiga, hiperactividad, incremento de la atención y concentración.
Efectos a largo plazo: depresiones severas.
Son un conjunto de sustancias psicoactivas que se elaboran por síntesis química en laboratorios clandestinos.
Algunas se elaboran a partir de fármacos que fueron retirados por no tener utilidad terapéutica. Estas sustancias tienen un potencial tóxico adicional por la cantidad de adulterantes que se utilizan. La más conocida es el éxtasis.
Efectos a corto plazo: euforia, placer, intensifican la percepción, potencial alucinógeno, aumento de la presión sanguínea, taquicardia, hipertermia, sed, contracción de la mandíbula.
Efectos a largo plazo: estados de ánimo cambiantes, anorexia y disfunciones sexuales.
Los derivados cocaínicos se obtienen a partir de la hoja de coca, planta que se usaba de forma tradicional por los indios sudamericanos, pero sus patrones de consumo han sufrido una gran variación desde entonces.
Su consumo es generalizado, aunque en principio se asociaba a las clases sociales acomodadas. Las principales sustancias son la cocaína, el crack y la base libre.
Efectos a corto plazo: euforia, excitación, reducción de la fatiga y del sueño, aumento de la seguridad en uno mismo, sensación de lucidez y viveza mental, dilatación pupilar, aumento de la frecuencia cardíaca, de la presión sanguínea y de la sudoración.
Efectos a largo plazo: anorexia, insomnio, pérdida de concentración, apatía sexual, impotencia, alteraciones cardíacas, alteraciones en el tabique nasal, depresión, psicosis cocaínica.
En el artículo "10 efectos secundarios de la cocaína a corto y largo plazo" podrás ampliar información sobre este estupefaciente.
Son un conjunto de sustancias derivadas de la planta de la adormidera con una potente acción depresora y analgésica sobre el sistema nervioso central.
Además tienen la capacidad de generar tolerancia y dependencia de forma rápida. Entre estas sustancias las más conocidas son el opio, la heroína, la metadona, la codeína y la morfina.
Efectos a corto plazo: relajación, somnolencia, contracción pupilar, euforia, saciedad en los impulsos, depresión respiratoria, disminución de la temperatura corporal.
Efectos a largo plazo: anorexia, estreñimiento, trastornos cardíacos y circulatorios, infecciones, ausencia de menstruación y complicaciones para el uso de la vía parental (deriva en enfermedades como sida o hepatitis).
Son el grupo de sustancias químicas con diversas aplicaciones industriales o domésticas que, aunque en Europa no está muy extendido su consumo, sí que son de uso generalizado en otros países.
Las sustancias más destacadas son las derivadas del petróleo: lacas, pinturas, quitamanchas o colas plásticas.
Efectos a corto plazo: euforia, risas, tos, náuseas, habla confusa, mirada vacía y perturbaciones de la percepción.
Efectos a largo plazo: dolor de cabeza, lesiones hepáticas, renales y cardíacas, pérdida de memoria y concentración, daño cerebral.
En el caso del consumo de drogas, se han establecido una serie de factores que pueden predisponer o aumentar la probabilidad de su aparición. Se trata de un fenómeno multicausal, en el que los principales factores son:
La sustancia no es en sí misma un elemento fundamental, sino que adquiere importancia en la medida en que es utilizada por la persona con alguna función concreta. Por esto, y por la composición química y los hábitos y patrones de consumo, hacen que las consecuencias de la ingesta varíen en cada persona.
El consumo se ve afectado por el entorno sociocultural en el que vive la persona y más concretamente por su ambiente más cercano, es decir, la familia, el grupo de amigos, el trabajo, etc.
Entre los principales factores relacionados con el entorno podemos encontrar:
Estos factores constituyen un elemento decisivo en la aparición del consumo. Unos determinados rasgos de personalidad y características individuales, unidos a otros factores, pueden favorecer el inicio y el mantenimiento del consumo.
Entre los principales factores relacionados aparecen:
El resultado de las encuestas y estudios realizados en el país sobre el consumo de drogas indica lo siguiente: